Ministerio Del Poder Popular Para
La Educación Universitaria
Instituto Nacional Experimental
Rómulo Gallegos
Área móvil: CUE – Caracas
Docente: Estrella Marquena
Técnicos Universitarios:
Geraldys Mendoza
Yennifer Medina
Gleidy Fermin
Yarly Rossell
Wendy Parra
Rosa Castro
Caracas, Noviembre 2013
1-Definición
de enfermería según varios autores
1- Dorothea Orem- la enfermería tiene como
preocupación especial la necesidad del individuo para la acción de autocuidado
y su provisión y administración del modo continuo, para sostener la vida y la
salud, recuperarse de la enfermedad o daño y adaptarse a sus efectos.
(Conceptos de autocuidado)
2- Virginia Henderson- la función única de
enfermería es asistir al individuo sano o enfermo en la ejecución de aquellas
actividades que contribuyan a la salud o recuperación (muerte placentera) para
que pueda ejecutar sin ayuda y si tiene la fortaleza, deseo y conocimiento para
hacerlo de tal forma que le ayude a ganar independencia en su cuidado propio lo
más pronto posible.
3- Frances R. Kreuter- enfermería es una profesión
de práctica. La administración y educación son esenciales pero secundarios al
que la práctica. Es un componente de cuidado con conocimiento de cura,
percepción de motivación humana y comprometida con el ministerio de alta
calidad. La definición de enfermería nos sirve de guía y de origen a la
práctica de la enfermería.
2-Concepto operacional de la profesión
2.1-profesion
de enfermería:
Conceptos:
La enfermería es una profesión dinámica, dedicada a mantener el bienestar
físico, psicosocial y espiritual de las personas.
Se ha considerado a la enfermería
como arte, ciencia y profesión. Como arte, porque cuenta y requiere un conjunto
de habilidades, que depende del sello personal de quién las realice. Como
ciencia, porque requiere de los conocimientos de la propia disciplina. Mucho se
ha discutido al respecto y puede aseverarse que la enfermería ya posee un
cuerpo cognoscitivo uniforme y sistemático relativo a hechos o verdades, su desarrollo
teórico conceptual se lleva a la práctica, pero aún se tiene que trabajar en
forma sistemática, ordenada y consensuada para buscar, confirmar y clarificar
nuevos conocimientos. Como profesión, la enfermería requiere de conocimiento y
apoyo de las ciencias físicas, biológicas, sociales y médicas;
Características:
INTELECTUAL
* Se basa en un conjunto de conocimientos
* Se basa en un conjunto de conocimientos
* Emplea el método científico en la práctica
* Utiliza los conocimientos con pensamiento analítico
* Crítico y creativo
PRÁCTICA
* Debe poseer habilidades y destrezas
* Debe poseer habilidades y destrezas
ACADÉMICA
* La práctica de le enfermería se caracteriza por la solidez de su formación teórica
* El personal de enfermería debe especializarse con el fin de mejorar la calidad de atención de los usuarios.
* La práctica de le enfermería se caracteriza por la solidez de su formación teórica
* El personal de enfermería debe especializarse con el fin de mejorar la calidad de atención de los usuarios.
HABILIDAD TÉCNICA
* La práctica de enfermería se apoya en principios o
bases científicas que guían la práctica y a su vez proporciona la base para la
legitimidad y autonomía de la profesión.
Objetivos:
Filosofía:
La filosofía se basa en lógica y en métodos científicos, es amor a la
sabiduría. Como profesionales de enfermería, decidimos realizar una ocupación
que requiere de ciertas habilidades, que funden de una teoría, para permitirnos
tomar decisiones lógicas y deductivas para concluir en hipótesis. Como en la
deontología, nos permite establecer entre lo correcto y erróneo. Para esto nos
basamos en modelos, que nos permiten tomar características y utilizarlas para
un propósito, que como finalidad tiene proveer salud . Manteniendo siempre la
naturaleza del ser humano y manteniendo los pies en la tierra.
Existen muchos paradigmas a través de los tiempos. Estas han permitido contar con un conjunto de prácticas que han definido la disciplina científica en cada periodo. La enfermería es este conjunto de prácticas que comprende de juicios, y actos dirigidos al restablecimiento y equilibrio de los seres humanos. En situaciones laborales, llegamos a tener pensamientos críticos que nos permite tomar una actitud intelectual y un razonamiento lógico. Es por este motivo que se considera que l propósito de la enfermería, es poder contar con los conocimientos científicos, y humanísticos, teniendo bases éticas para brindar apoyo a la salud.
Existen muchos paradigmas a través de los tiempos. Estas han permitido contar con un conjunto de prácticas que han definido la disciplina científica en cada periodo. La enfermería es este conjunto de prácticas que comprende de juicios, y actos dirigidos al restablecimiento y equilibrio de los seres humanos. En situaciones laborales, llegamos a tener pensamientos críticos que nos permite tomar una actitud intelectual y un razonamiento lógico. Es por este motivo que se considera que l propósito de la enfermería, es poder contar con los conocimientos científicos, y humanísticos, teniendo bases éticas para brindar apoyo a la salud.
Por todo lo anterior mencionado, es
que concluyo que la profesión de enfermería cuenta con una variedad de métodos,
lo cuales cuentan con una misma finalidad, tener los conocimientos, humanismo y
ética requerida para poder brindar la mejor atención al paciente y brindarles
una salud integral.
Elementos:
Cualidades:
ü Responsabilidad:
La enfermera responde a sus propias acciones que realiza para prevenir del daño
al paciente.
ü Formalidad:
La enfermera puede distinguir lo correcto de lo incorrecto, realizando buenas
acciones con seguridad.
ü Veracidad:
La enfermera practica la verdad ante cualquier circunstancia.
ü Confidencialidad:
Deben asegurar que los diagnósticos o pronósticos no se informen a los demás si
el paciente no lo desea.
ü Confianza:
La enfermera está segura de la capacidad propia para lograr realizar una tarea
o alcanzar un objetivo.
ü Imparcial:
La enfermera debe enfrentarse a situaciones sin preferencia y sin perjuicios.
ü Fiable: Es
responsable de las acciones que hace con el paciente. Una enfermera responsable
es fiable en la toma de decisiones.
ü Perseverante:
La enfermera halla soluciones eficaces para los problemas de cuidado al
paciente.
Creativa: Porque hace que los procedimientos más
complicados se vuelvan simples.
ü Curiosa:
Ante cualquier situación clínica aprende mucho de la información del paciente.
ü Humilde: Es
capaz de admitir su falta de habilidad para enfrentarse a un problema de la
practica.
ü Posee una
integridad personal: Es honesta, confiable por parte de sus compañeros y
subordinados, y está dispuesta a admitir sus equivocaciones o contradicciones
3-
enfermería en la evolución histórica 1936-1985
La enfermería moderna comenzó a mediados del siglo
XIX. Uno de los primeros programas oficiales de formación para las
enfermeras comenzó en 1836 en, Alemania, a cargo del pastor protestante Theodor
Fliedner. Por aquel tiempo otras órdenes religiosas fueron ofreciendo también
formación de enfermería de manera reglada en Europa, pero la escuela de
Fliedner es digna de mención por haberse formado en ella la reformadora de la
enfermería británica Florence Nightingane. Su experiencia le brindó el ímpetu para organizar la
enfermería en los campos de batalla de la guerra de Crimea y, más tarde,
establecer el programa de formación de enfermería en el hospital Saint Thomas
de Londres. La llegada de las escuelas de enfermería de Nightingale y los
heroicos esfuerzos y reputación de esta mujer transformaron la concepción de la
enfermería en Europa y establecieron las bases de su carácter moderno como
profesión formalmente reconocida.
Con la explosión del conocimiento técnico en el campo de la
salud después de la II Guerra Mundial, el personal de enfermería ha comenzado
también a especializarse en áreas particulares de asistencia sanitaria. Éstas
incluyen áreas quirúrgicas, dentales, maternidad, psiquiatría y salud
comunitaria. Dentro de cada una de estas especialidades se puede optar por una
nueva especialización.
4- teoría
de enfermería
VIRGINIA HENDERSON: Define la enfermería como "la
única funcion
de la enfermera es ayudar es ayudar al individuo sano y enfermo, en la
realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud, su recuperación
o una muerte tranquila."
Identifico
14 necesidades humanas básicas que "componen los cuidados
enfermeros", que deben ser satisfechas para el bienestar integral de un
individuo, estas son, respirar, comer y beber, eliminar, moverse y conservar la
postura, dormir y descansar, vestirse y desnudarse, mantener la temperatura
corporal, mantenerse limpio, evitar el peligro, comunicarse, rendir culto,
trabajar, jugar y aprender.
Las
actividades que las enfermeras deben realizar para cubrir estas necesidades
Henderson lo denomino cuidados básicos de enfermería. Aplicados a través de un plan de
enfermería, elaborado en razón de las necesidades insatisfechas del paciente.
DOROTHEA OREM: En su teoría del autocuidado explica el autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia: "el autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigidas por las personas hacia si mismas, hacia los demás, o hacia el entorno para regular los factores que afectan su salud o bienestar."
DOROTY
JOHNSON: La mayor parte experiencia profesional es como docente en la universidad
de California, aunque también incluye puestos como enfermera y asesora en
escuelas de enfermería.
Publico su
modelo de sistemas conductuales en 1980. Baso su modelo en la idea de flórense
nightingale acerca de que la enfermería esta designada a ayudar a las personas
a prevenir o recuperarse de una enfermedad o lesión. En su modelo considero
siete subsistemas como lo son el de dependencia, alimenticio, eliminación,
sexual, agresividad, de realización y de afiliación.
Los
conceptos que maneja este modelo son el estrés y tensión, con el objetivo de
reducirlos.
MARTA ROGERS: La función de la enfermería la define como ciencia humanitaria y arte, sus actividades Iran van dirigidas al mantenimiento y promocion de la salud, prevención de enfermedades rehabilitación de
enfermos o incapacitados.
El objetivo
de su modelo procura promover una interaccion armónica
del hombre y su
entorno para conseguir el máximo potencial de salud.
Considera al
hombre como un todo unificado que posee integridad propia y que manifiesta
características que son la suma de sus partes. Por su parte la salud la define
como un valor establecido
por la culturade la
persona, y por tanto es un estado de armonía o bienestar, basado en la
concepción del hombre sobre su salud.
El objetivo
de enfermería es ayudar a los individuos a alcanzar su máximo potencial de
salud, para ello la enfermera debe de fomentar la interacción armónica del
hombre y su entorno.
IMOGENE KING: Propone un marco conceptual de
sistemas abiertos como base para su teoría. Unió los conceptos esenciales para
la comprensión de la enfermería. Su visión de enfermería hace hincapié en los
procesos interpersonales. Basa su teoría en la teoría general de sistemas, las
ciencias de la conducta y el racionamiento inductivo y deductivo.
Tuvo tres
necesidades de salud fundamentales:
- Información sanitaria útil y
oportuna.
- Cuidados para prevenir
enfermedades.
- Ayuda cuando las demandas de
autocuidado no puedan ser satisfechas.
Define a la
enfermera como un profesional que ayuda a los individuos y a los grupos de de la soledad a
conseguir, conservar y recuperar la salud, y si eso no es posible la enfermera
ayuda a los enfermos a morir dignamente. Refiere que el individuo posee tres
sistemas interactivos, un sistema personal, interpersonal y social.
Elemento y
aplicabilidad en el cuidado de enfermería
No hay comentarios:
Publicar un comentario